page-header

VISA DE ESTUDIANTE

Visa de Estudiante en Colombia: Requisitos, Costos y Proceso en 2025

¿Cómo obtener su visa de estudiante en Colombia Tipo V?

Para obtener su visa de estudiante, debe estar inscrito en una institución educativa pública o privada. Esta institución debe ser reconocida por el gobierno colombiano. Si piensa estudiar en Colombia durante más de seis meses con la nueva legislación Migratoria aplica únicamente la visa tipo V para todos los casos.

Colombia es un vibrante país que no solo te ofrece una educación de calidad, sino también una riqueza cultural y natural inigualable. Para hacer tu sueño realidad, el primer paso es entender y tramitar correctamente tu visa de estudiante. En esta guía definitiva, resolveremos todas tus dudas y te proporcionaremos la información más actualizada para que tu proceso sea exitoso.

¿Sueñas con vivir una experiencia académica inolvidable en Colombia?

En el país los programas educativos son muy variados y ricos en contenidos, calidad y reconocimiento a nivel mundial. Por lo anterior cada año una buena cantidad de extranjeros que viajan a Colombia a realizar estudios de Pregrado y Posgrado, en Universidades Públicas y Privadas los cuales en su gran mayoría se sienten muy a gusto con el ambiente, los atractivos turísticos naturales y la calidad de las instituciones de formación académica.

Abogados de Inmigración para Cedula de Extranjería

Cédula de Extranjería Colombia

View More
Prorroga de Turismo 90 días

Prorroga de Turismo por 90 días

View More

¿Qué Visa Necesitas para Estudiar en Colombia? La Visa de Estudiante Tipo V?

Para los extranjeros que desean realizar estudios de pregrado, posgrado, intercambios académicos, cursos de idiomas o formación en artes y oficios en instituciones educativas reconocidas por el gobierno colombiano, la visa adecuada es la Visa de Visitante (Tipo V) en su categoría de Estudiante.

Esta visa te permitirá permanecer legalmente en el país durante el tiempo que dure tu programa académico, con una vigencia que puede ir de uno a cinco años, y es renovable. Es fundamental tener en cuenta que, con las regulaciones actuales (Visa M-9 o V), generalmente no se permite trabajar en Colombia mientras se posee esta visa, a menos que se trate de estudiantes de posgrado con una autorización específica para trabajar hasta 20 horas semanales.

Cuanto vale la visa de Estudiante en Colombia?

¿Cuánto Cuesta la Visa de Estudiante en Colombia? Tarifas Actualizadas

El costo de la visa de estudiante en Colombia se divide en dos pagos principales: el estudio de la solicitud y la expedición de la visa, una vez aprobada. Las tarifas pueden variar, por lo que es crucial verificar los valores más recientes directamente en la página de la Cancillería de Colombia o en el consulado colombiano en tu país de origen.

  • Estudio de la visa: US$54. Este valor no es reembolsable, incluso si la visa es denegada.
  • Expedición de la visa (una vez aprobada): Aproximadamente US$177. Para obtener su visa electrónica de Estudiante para Colombia.

Es importante tener en cuenta que estos valores se pagan en pesos colombianos según la tasa de cambio promedio establecida cuatrimestralmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, algunas visas pueden incluir un Impuesto de Timbre.

Requisitos Esenciales para Estudiar en Colombia Siendo Extranjero y Obtener tu Visa

Obtener la visa de estudiante en Colombia requiere la presentación de una serie de documentos y el cumplimiento de ciertos criterios. La clave es la organización y la precisión en cada paso.

Requisitos clave para tu Solicitud de Visa de Estudiante:

  1. Pasaporte Vigente: Original y copia de la página principal del pasaporte, con una validez mínima de seis (6) meses y al menos dos páginas en blanco. No se admiten pasaportes expedidos hace más de 10 años.
  2. Formulario de Solicitud de Visa: Debidamente diligenciado en línea, con firma y foto subida al sistema.
  3. Fotografía Reciente: Tamaño pasaporte (3×4 o 5×5 cm, según el consulado), de frente y con fondo blanco.
  4. Carta de Admisión o Matrícula: Documento original o copia oficial de la institución educativa colombiana, indicando el programa de estudio (pregrado, posgrado, curso de idioma, etc.), su duración, intensidad horaria (mínimo 10 semanas de intensidad horaria), y la fecha de inicio.
  5. Certificado de Existencia y Representación Legal de la Institución Educativa: Este documento debe ser expedido por la institución y probar su reconocimiento por el gobierno colombiano.
  6. Prueba de Solvencia Económica: Demostrar que cuentas con los medios económicos para cubrir tus gastos de estudio y manutención durante tu estadía. Esto puede ser:
    • Extractos bancarios personales: De los últimos tres (3) o seis (6) meses, con un saldo mínimo equivalente a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes en Colombia (aproximadamente COP 13.000.000/US2.900, pero verifica el SMLMV actual). Deben tener sello original o membrete del banco.
    • Carta de Patrocinio: Si un familiar o tercero es el responsable económico, se requiere una carta notariada indicando el patrocinio, copia del documento de identidad del patrocinador y sus extractos bancarios que demuestren la solvencia.
    • Certificado de Crédito Educativo: Si aplicas a un préstamo o beca (ICETEX, COLFUTURO, etc.).
  7. Certificado de Antecedentes Judiciales: Apostillado o legalizado, según corresponda. Algunos consulados pueden requerirlo.
  8. Seguro de Salud: Una póliza de seguro de salud con cobertura en Colombia por la totalidad del tiempo de permanencia. Este es un requisito obligatorio según la Resolución 5477 de 2022.
  9. Copia del Último Sello de Entrada a Colombia: Si ya te encuentras en el país.
  10. Para Menores de 18 Años: Adicionalmente, una carta de autorización de los padres designando a una persona responsable en Colombia, traducida al español y notariada.
  11. Pruebas Académicas: Para pregrado, convalidación del título de bachiller ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y, en algunos casos, certificado de homologación de las pruebas Saber emitido por el ICFES.

Proceso de Solicitud: ¿Qué se Necesita para Sacar la Visa de Estudiante en Colombia?

El proceso de solicitud de la visa de estudiante en Colombia es principalmente en línea, aunque la presentación física de documentos y el estampado de la visa se realizan en consulados o en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.

  1. Admisión en una Institución Educativa: El primer y más crucial paso es ser aceptado en un programa académico de una institución reconocida por el gobierno colombiano.
  2. Recopilación de Documentos: Reúne todos los documentos mencionados en la sección anterior, asegurándote de que estén completos, traducidos (si es necesario) y apostillados o legalizados según los requisitos.
  3. Solicitud en Línea: Ingresa al sistema de la Cancillería de Colombia y diligencia el formulario de solicitud de visa de manera electrónica. Sube todos los documentos requeridos en formato digital.
  4. Pago del Estudio de la Visa: Realiza el pago correspondiente al estudio de tu solicitud.
  5. Entrevista y Presentación de Documentos: Una vez pre-aprobada tu solicitud, es posible que debas asistir a una entrevista en el consulado colombiano más cercano a tu lugar de residencia o en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá. Deberás presentar los documentos originales.
  6. Pago de la Expedición de la Visa: Si tu visa es aprobada, se te notificará para que realices el pago final de la expedición de la misma.
  7. Estampado de la Visa: Una vez realizado el pago, la visa será estampada en tu pasaporte en algunos casos.

Tiempo de Procesamiento de visa de Estudiante:

El tiempo de aprobación o rechazo de la visa de estudiante puede variar, pero generalmente es de aproximadamente treinta (30) días a partir de la fecha de la solicitud.

Consejos Adicionales para un Proceso Exitoso y una Estancia Placera en Colombia

  • Verifica la Información: Las leyes migratorias y los requisitos pueden cambiar. Siempre consulta las fuentes oficiales (Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Migración Colombia) o asesórate con expertos migratorios para obtener la información más actualizada.
  • Traducción y Apostilla: Asegúrate de que todos los documentos que no estén en español sean traducidos por un traductor oficial y, si es requerido, apostillados o legalizados en tu país de origen.
  • Planifica tu Solvencia: La demostración de solvencia económica es un pilar fundamental en la solicitud de una visa para Colombia. Ten claridad sobre cómo la acreditarás.
  • Registro de Extranjeros: Una vez en Colombia y con tu visa estampada, deberás realizar el registro de extranjeros ante Migración Colombia y tramitar tu Cédula de Extranjería.
  • ¡Prepárate para la Aventura! Con tu visa en mano, estarás listo para sumergirte en la cultura colombiana, aprender en sus prestigiosas instituciones y explorar sus paisajes increíbles.

¡No dejes que los trámites te detengan! Con esta guía detallada, estás un paso más cerca de tu experiencia académica en Colombia. Si necesitas asistencia personalizada para tu proceso de visa, contáctanos. ¡Estamos aquí para ayudarte a hacer tu sueño realidad!

Renovación-de-visa-Colombiana

Renovación de visa en Colombia

View More
Visa-Profesional-Independiente

Visa de Profesional Independiente

View More

Visa de Estudiante Tipo – V. Esta categoría de visa está diseñada para los extranjeros que ingresan a programas Técnicos, Tecnológicos de idiomas, o intercambio académico. Este tipo de visa no acumula para solicitar residencia en el Futuro. Esta categoría de visa está diseñada para los extranjeros que ingresaron a programas de Pre grado Universitario, puede ser expedida con una vigencia de uno (1) a cinco (5) años. Este tipo de visa no acumula para solicitar residencia colombiana en el Futuro.

REQUISITOS DE VISA DE ESTUDIANTE:

  • Certificado de admisión o matricula a estudios de básica primaria, bachillerato, estudios técnicos, tecnólogos o superiores en pregrado en instituciones educativas debidamente registradas en Colombia de acuerdo al caso.
  • Extractos bancarios con un promedio mensual de 10 salarios mínimos legales vigentes Propios (del aplicante de visa), o de un familiar con recursos suficientes para patrocinar al aspirante de visa de estudiante.
  • Copia del Certificado de Cámara de Comercio o Personería Jurídica vigente de la institución educativa.
  • Copia de la primera página del pasaporte donde se encuentran los datos biográficos.
  • Copia del ultimo sello de entrada a Colombia.

Generalidades de visa de estudiante.

Es indispensable que puedas inscribirte en un centro educativo, instituto o universidad pública o privada. Recuerde que antes de solicitar una Visa de Estudiante Tipo – V, el extranjero debe haber sido aceptado en un programa académico en Colombia con una duración mínima de veinte (20) horas semanales.

Solamente los estudiantes que deseen participar en estos cursos debidamente registrados pueden obtener visas de estudiante.

Es decir, esta clase de visa aplica al extranjero que desee ingresar al territorio nacional en desarrollo de un programa académico, con beca o sin ella, impartido por un centro educativo o de formación del país debidamente certificado para tal fin, o en virtud de un convenio académico de intercambio y realización de prácticas estudiantiles. Así mismo, cuando el extranjero desee ingresar al territorio nacional para ser entrenado en un arte u oficio.

Con múltiples entradas a Colombia. La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia. La vigencia de la  Visa Migrante Temporal  terminará si el extranjero se ausenta del país por un término superior a ciento ochenta (180) días continuos.

Cabe resaltar que basado en nuestra experiencia migratoria es más cómodo para el extranjero solicitante, realizar la aplicación de visa dentro del país (Bogotá), adicionalmente la visa de Estudiante se puede renovar directamente en Colombia y no permite trabajar en el país, la documentación puede variar de acuerdo a la situación personal del solicitante extranjero.

Permiso de estudio. Con excepción de la visa que se otorgue en la categoría de turista o para realizar transito aeroportuario, toda visa con vigencia igual o superior a noventa días calendario permitirá a su titular realizar estudios estudios durante la vigencia o permanencia autorizada.

Indicaciones de visa:

  • Recuerde que para este tramite su pasaporte deberá contar con una vigencia mayor a 180 días y dos páginas en blanco.
  • La permanencia del extranjero titular de esta visa será del total de su vigencia.
  • Debe en primera medida inscribirse en el programa académico horas con una intensidad horaria de mínimo diez semanas.
  • Como Requisito fundamental, se deben aportar los extractos bancarios del extranjero con un movimiento superior mensual de diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

OFICINA EN BOGOTA

Dirección: Calle 93B # 18-84, OF 202 Edificio Centro Empresarial 93
 gerencia@colvisa.com
Call center:
 (601) 7495784   (601) 3583271
 (+57) 3165793753 whatsapp

OFICINA EN MEDELLIN

Dirección: Calle 19 A  # 80B-26 Barrio Belén
 gerenciamedellin@colvisa .com
Call center:
 (+604) 5958466  oficina
 (+57) 3165793753 whatsapp

OFICINA EN BARRANQUILLA

Dirección: Cra. 42 #55 – 38, Nte. Centro Histórico, Barranquilla, Atlántico
 gerenciabarranquilla@colvisa.com
Call Center:
 (605) 2517396  
 (+57) 3165793753 whatsapp

OFICINA EN ARMENIA 

Dirección: Calle 20 # 12 -10 Local 01 Edificio la Portada Armenia
 armenia@colvisa.com
Call Center:
 (606) 7290687  
 (+57) 3165793753 whatsapp

OFICINA EN PEREIRA

Dirección: Avenida 30 de agosto # 26 43 Tercer piso 
 gerenciaejecafetero@colvisa.com
Call center:
 (+606) 3417016 oficina
 (+57) 3165793753 whatsapp

OFICINA EN SANTA MARTA

Dirección: Av. del ferrocarril 19-30
santamarta@colvisa.com
Call center:
 (+601) 7495784 oficina
 (+57) 3165793753 whatsapp
CONTÁCTENOS- Estamos ubicados en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Pereira, Armenia




    Back to top of page