page-header

APOSTILLAR DOCUMENTOS EN 2025

Guía para apostillar o legalizar documentos en 2025

¿Cómo apostillar un documento para usarlo fuera de Colombia?

El apostillar se usa para probar que los documentos colombianos son auténticos y pueden ser reconocidos legalmente en otro país. 

La apostilla sirve para verificar las firmas, sellos, o timbres de documentos oficiales. Estos documentos pueden ser desde órdenes judiciales, contratos, certificados del registro civil, actas de matrimonio, hasta diplomas educativos, entre otros. 

El país donde usted va a utilizar el documento determina, si se necesita una apostilla para que sea verificable internacionalmente.

¿QUÉ ES APOSTILLAR?

ApostillarLa apostilla es la legalización de la firma de un funcionario público en ejercicio de sus funciones cuya firma deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se apostilla la firma del funcionario público impuesta en el documento mas no se certifica ni revisa su contenido.

Un documento se debe apostillar cuando el país en el cual surtirá efectos es parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.

Fue creado como un método simplificado de legalización de documentos a efectos de verificar su autenticidad en el ámbito del Derecho Internacional Privado.

La apostilla también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de éste deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las apostillas están disponibles en los países que firmaron el Convenio de la Haya sobre la Eliminación del Requisito de la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, popularmente conocido como el Convenio de La Haya.

Este convenio, creado en 1961, sustituye al largo proceso de certificación en cadena utilizado hasta entonces, en el que había que surgir a cuatro autoridades distintas para certificar un documento.

Visa-Americana

Apostillar para visa americana

View More
Visa impresa H-2B

Visa H2-B Visa de Trabajo no Migrante

View More

¿QUÉ ES LEGALIZACIÓN?

La legalización consiste en reconocer la firma de funcionario público en ejercicio de sus funciones previo registro en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores para que el documento sea válido en otro país.

Se legaliza la firma del funcionario público impuesta en el documento, más no se certifica ni revisa su contenido.

Un documento se debe legalizar cuando el país en el cual surtirá efectos no hace parte de la Convención sobre la Abolición del Requisito de Legalización para Documentos Públicos Extranjeros de la Haya de 1961.

La legalización también podrá imponerse sobre documento privado. La firma del documento privado deberá ser reconocida por notario público, la firma de éste deberá estar registrada en la base de datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ofrecemos soluciones inmediatas de apostillado.

Legalización y traducción de documentos en cualquier idioma para su uso internacional es un servicio dirigido a personas que necesitan realizar algún trámite en el extranjero y requieren que sus documentos sean reconocidos por autoridades o instituciones en otro país.

Seguro Medico Internacional

Seguro Medico Internacional clic aquí

View More

Extensión de Turismo por 90 días

View More

Apostillar ¿Cómo hacerlo?

Contamos con un grupo especializado de Traductores Oficiales, y asesores de amplia experiencia que nos ha permitido  Gestionar Apostillas, Traducciones y Legalizaciones  a todo tipo de documentos oficiales en Bogotá.

Asesoramos a compañías, y personas que desean sus documentos de carácter urgente, para que surtan el efecto deseado en el exterior.

Se debe tener en cuenta, que cada documento tiene diferente forma de apostillarse, por ejemplo:

  • Un documento como un titulo de profesional, inicialmente debe pasar primero por el Ministerio de Educación Nacional para su reconocimiento antes del proceso de apostilla.
  • Un Registro Civil de Nacimiento, Si el documento proviene de una Notaria debe hacer reconocimiento de la firma del Notario en la Superintendencia de Notariado y Registro antes del apostille, o Si el registro proviene de una Registraduría, el documento debe hacer reconocimiento de la firma del funcionario en la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá antes de iniciar el proceso de apostilla.
CONTÁCTENOS




    Back to top of page