¿Qué es la Cédula de Extranjería en Colombia y Por Qué la Necesitas?
La Cédula de Extranjería es mucho más que un simple documento; es tu identidad oficial en Colombia. Emitida por Migración Colombia, este documento te acredita como residente legal, abriendo un abanico de posibilidades que van desde acceder a servicios bancarios hasta trabajar y estudiar sin restricciones. Si tienes una visa con vigencia superior a tres meses, obtener tu Cédula de Extranjería no es solo un requisito, ¡es una necesidad para vivir plenamente en el país!
La Cédula de Extranjería es una prueba de residencia para un ciudadano extranjero en Colombia y se expide por la Unidad administrativa especial Migración Colombia.
¿Qué es una cédula extranjería?
En pocas palabras, es tu identificación colombiana. Similar a la cédula de ciudadanía para los colombianos, la Cédula de Extranjería es el documento que te permite demostrar tu estatus migratorio regular y tu identidad ante cualquier autoridad o entidad en el territorio nacional. Olvídate de llevar siempre tu pasaporte; con tu cédula, la vida en Colombia se simplifica.
La Cedula de Extranjería únicamente se le otorga al ciudadano extranjero cuando obtiene una visa que sea superior en su vigencia a tres (3) meses.
Es un documento de identidad que se otorga a los extranjeros mayores de 18 años, que sean titulares de una Visa superior a tres (03) meses y a los beneficiarios de los mismos; adquiriendo previamente una visa colombiana, con excepción de las visas de visitante y las preferenciales (diplomáticas, oficiales de servicio y de cortesía).
¿Cuál es la Finalidad de la cédula de extranjería en Colombia?
La cédula de extranjería cumple únicamente multas de identificación de los extranjeros en el territorio nacional y su utilización deberá estar acorde con la visa correspondiente. Cualquiera de los formatos de visa electrónica o etiqueta, serán admisibles para el trámite de cédula de extranjería.
Para que usted pueda solicitar una Cédula de Extranjería en Colombia, debe tener en cuenta que es necesario y de carácter obligatorio gestionar previamente una Visa Colombiana, con una vigencia superior a tres (3) meses.
¿Beneficios de la Cédula de Extranjería?
- La Cédula de Extranjería le ayudará en el país a obtener una cuenta bancaria, afiliarse a una EPS (seguridad en salud) tramitar una licencia de conducción entre otros beneficios.
- La vigencia de la Cédula en Colombia está ligada directamente al vencimiento de la visa colombiana. Si usted posee visa de Residente Tipo R la vigencia de la cédula de extranjería es de 5 años.
Es importante aclarar que la cédula de extranjería por sí sola no permite trabajar, el permiso de trabajo lo otorga el tipo visa que el ciudadano extranjero haya obtenido previamente antes de realizar el trámite de cédula, por lo anterior no es correcto decir que la cédula de extranjería emitida por Migración Colombia otorga a su titular permiso laboral en Colombia.
¿Qué se puede hacer con cédula de Extranjería en Colombia?
- Puedes trabajar de acuerdo al tipo de visa.
- Puedes estudiar.
- Puedes tener cuentas bancarias
- Puedes afiliarte a riesgos profesionales.
- Puedes tener seguro médico de salud (eps).
- Puedes tener vida crediticia.
- Puedes comprar vivienda.
- Facilitar trámites bancarios.
Este documento es expedido por la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, y se otorga a los ciudadanos extranjeros titulares principales o beneficiarios de una visa cuya vigencia sea superior a tres (3) meses.
La cédula de extranjería es uno de los documentos más importantes para un ciudadano extranjero en Colombia, es el único documento de identidad válido para la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Sistema de Pensiones.