El “relocation” o reubicación en Colombia para un extranjero es el proceso integral de trasladarse al país para establecerse de forma legal y segura, más allá de una simple visita turística. Este proceso implica no solo la mudanza física, sino también la obtención de la visa adecuada que permita al extranjero residir, trabajar, estudiar o realizar otras actividades de manera legal. La visa es el pilar fundamental del relocation, ya que, sin ella, la estadía prolongada puede generar problemas migratorios y truncar los planes de vida.
¿Qué es el Relocation con Visa en Colombia?
¿Relocation en Colombia? La Visa es la Clave para tu Nuevo Comienzo
Colombia se ha convertido en un imán para profesionales, inversionistas, jubilados y familias que buscan una mejor calidad de vida, nuevas oportunidades de negocio o un retiro tranquilo. Sin embargo, el proceso de mudanza a un nuevo país, o relocation, es mucho más que empacar maletas. La pieza más importante de este rompecabezas es, sin duda, la visa correcta. Intentar instalarte sin una visa adecuada puede llevar a problemas legales, multas y la frustración de no poder realizar tus planes a largo plazo.
¿Qué se necesita para hacer RELOCATION CON VISA EN COLOMBIA?
Hacer relocation con una visa colombiana significa más que simplemente obtener un permiso de entrada. Es un proceso estratégico que requiere elegir la visa que mejor se adapte a tu propósito de estadía. En Colombia, existen tres tipos de visas principales que se ajustan a las necesidades de relocation:
Tipos de visa para hacer Relocation en Colombia.
La clave para una reubicación exitosa es elegir la visa correcta que se ajuste a tu propósito de vida en el país. Colombia ofrece una variedad de visas, que se dividen en tres tipos principales: Tipo V (Visitante), Tipo M (Migrante) y Tipo R (Residente). La elección de una de estas visas depende de la actividad que planeas realizar y el tiempo que deseas permanecer.
- Visa Tipo V (Visitante): Es para estancias temporales. Es ideal si tu relocation es de corta duración o para propósitos específicos. Algunas de sus categorías son:
- Tratamiento Médico: Para quienes vienen a someterse a procedimientos de salud.
- Trámites Administrativos: Para quienes necesitan realizar gestiones legales o administrativas prolongadas.
- Estudios: Para extranjeros que se matriculan en una institución educativa.
- Negocios: Para explorar el mercado o realizar proyectos de corta duración.
- Visa Tipo M (Migrante): Es para extranjeros que buscan establecerse a mediano y largo plazo. Es una de las más comunes para relocation. Algunas categorías son:
- Trabajo: Si tienes un contrato laboral con una empresa colombiana.
- Cónyuge/Compañero permanente de un colombiano: Para quienes se casan o tienen una unión de hecho.
- Inversionista: Para quienes invierten en una empresa en el país.
- Pensionado/Rentista: Para quienes reciben ingresos fijos del extranjero.
- Visa Tipo R (Residente): Es para quienes buscan la residencia permanente en Colombia. Se obtiene después de haber cumplido ciertos requisitos de tiempo y tipo de visa previa.
La elección de la visa correcta es un paso crítico. Es fundamental no confundir la visa de turista con un permiso de relocation, ya que la primera tiene una duración máxima de 180 días al año y no permite realizar actividades remuneradas o de larga estancia.
REQUISITOS para hacer relocation para trámite de visa en Colombia
Si bien los requisitos específicos varían según el tipo de visa, existen algunos documentos generales que siempre se solicitan:
- Pasaporte con vigencia mínima de seis meses.
- Fotografía reciente, a color y con fondo blanco.
- Formulario de solicitud de visa diligenciado.
- Prueba de solvencia económica (extractos bancarios, certificaciones de ingresos, etc.).
- Documentación que justifique el propósito de tu estadía (contrato de trabajo, carta de la universidad, etc.).
- Certificado de antecedentes penales.
Contar con una asesoría profesional es clave para navegar la complejidad de los trámites, evitar errores y asegurar un proceso de relocation sin contratiempos.
En COLVISA, entendemos la complejidad de este proceso. Nos especializamos en la gestión de visas para relocation, asegurando que tu llegada a Colombia sea legal, segura y sin contratiempos. Te guiamos para obtener la visa perfecta para tu proyecto de vida.
¿Qué se necesita saber para hacer RELOCATION CON VISA en el territorio colombiano?
El proceso de relocation no termina con la aprobación de la visa. Es crucial conocer los siguientes pasos para una estadía exitosa:
- Cédula de Extranjería (CE): Una vez que tu visa sea aprobada, debes solicitar la Cédula de Extranjería ante Migración Colombia. Este documento es tu identificación oficial en el país.
- Registro de Visa: Debes registrar tu visa ante Migración Colombia en un plazo de 15 días posteriores a tu entrada al país o a la fecha de su expedición.
- Documentos apostillados y legalizados: La mayoría de los documentos extranjeros, como antecedentes penales, diplomas o certificados de matrimonio, deben ser apostillados o legalizados en tu país de origen y, en muchos casos, traducidos por un traductor oficial en Colombia.
- Seguro de salud: Contar con un seguro médico que te brinde cobertura en Colombia es esencial.
Las Visas Clave para tu Relocation: Tipo V, Tipo M y Tipo R
- Visa Tipo V (Visitante): Perfecta para estadías temporales con fines específicos. Es ideal si vienes a Colombia para:
- Estudios: Para estudiantes que van a matricularse en una institución educativa.
- Inversionistas: Aquellos que realizarán una inversión menor a 100 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.
- Negocios o Consultorías: Si tu plan es entrar para explorar el mercado o realizar proyectos de corta duración.
- Nómadas Digitales: Si trabajas de forma remota y quieres vivir en Colombia de manera temporal.
- Tratamiento Médico o Trámites Administrativos: Para quienes necesitan una estadía extendida por razones de salud o gestiones legales.
2. Visa Tipo M (Migrante): La visa de los relocators a mediano y largo plazo. Es la más común para quienes desean establecerse en el país. Se otorga a:
- Trabajadores: Si tienes un contrato laboral con una empresa colombiana.
- Inversionistas: Para quienes invierten más de 100 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes en una empresa.
- Jubilados o Rentistas: Si cuentas con ingresos fijos provenientes del extranjero.
- Cónyuges o Compañeros Permanentes de Colombianos: Para formar un hogar en Colombia.
3. Visa Tipo R (Residente): La visa definitiva para quienes buscan la estabilidad total. Esta visa es para quienes desean la permanencia y han cumplido con los requisitos de estadía previa. Se otorga a:
- Quienes han sido titulares de una visa Tipo M por un período de tiempo específico.
¿EN COLVISA puede hacer su visa para su relocation en colombia de las visas Tipo V – Tipo M y TiPO R?
¡Absolutamente! En COLVISA somos especialistas en el proceso de relocation y te ofrecemos una asesoría integral para que elijas y obtengas la visa que mejor se adapte a tu plan de vida.
Nuestro servicio incluye:
- Análisis de tu perfil: Te ayudamos a identificar la visa ideal según tus objetivos.
- Gestión de documentos: Te orientamos sobre qué documentos necesitas, cómo apostillarlos o legalizarlos y cómo traducirlos oficialmente.
- Diligenciamiento del formulario: Nos encargamos de completar la solicitud en la plataforma oficial de la Cancillería para evitar errores.
- Seguimiento del proceso: Te mantenemos informado en cada etapa, desde la solicitud hasta la aprobación.
¿Qué se necesita SABER PARA RELOCATION CON VISA EN EL TERRITORIO COLOMBIANO?
Además de la visa, es vital entender el panorama completo de la relocation. Aquí tienes un resumen de lo que debes tener en cuenta:
- Documentación Apostillada: La mayoría de los documentos extranjeros (actas de nacimiento, certificados de antecedentes, diplomas, etc.) deben ser apostillados o legalizados en tu país de origen.
- Traducciones Oficiales: Si tus documentos no están en español, deben ser traducidos por un traductor oficial en Colombia.
- Cédula de Extranjería (CE): Una vez aprobada tu visa, debes tramitar tu Cédula de Extranjería ante Migración Colombia. Este es tu documento de identidad en el país.
- Registro de Visa: Si tu visa es superior a tres meses, debes registrarla en Migración Colombia dentro de los 15 días posteriores a tu entrada al país o a la fecha de expedición de la visa.
Requisitos para hacer relocation con visa en Colombia (Puntos clave)
- Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses.
- Fotografía digital reciente, a color y con fondo blanco.
- Prueba de solvencia económica (extractos bancarios, contrato de trabajo, etc.).
- Documentos específicos que justifiquen el tipo de visa solicitado (carta de la universidad, contrato laboral, certificado de matrimonio, etc.).
- Certificado de antecedentes penales (en muchos casos).
¡No dejes que los trámites burocráticos te impidan disfrutar de tu nuevo hogar en Colombia!
El proceso de relocation puede parecer abrumador, pero con la asesoría adecuada, puedes hacerlo de manera eficiente y segura. En COLVISA, somos tu socio estratégico para este gran paso. Te brindamos la tranquilidad que necesitas para concentrarte en lo más importante: tu nuevo comienzo.