page-header

Visa M Refugio en Colombia

Visa M Refugio en Colombia - Guía de Refugio o Asilo en 2025

La legislación migratoria colombiana ha dado un paso fundamental al formalizar el estatus de las personas refugiadas a través de la Visa M Refugiado. Esta visa es la respuesta legal para aquellos que, habiendo obtenido el reconocimiento de su condición, buscan consolidar su permanencia en el país y acceder a todos los derechos que les corresponden

Si has huido de tu país debido a la violencia, la persecución o el conflicto, Colombia te abre sus puertas. La solicitud de la condición de refugiado es un derecho fundamental que te permite encontrar seguridad y comenzar una nueva vida. A diferencia de un proceso de visa, el refugio es una protección legal para aquellos que no pueden regresar a su país de origen.

¿Cómo ser refugiado en Colombia?

Entendemos que este es un momento de incertidumbre. Por ello, hemos creado una guía clara y precisa para responder a todas tus preguntas y guiarte en cada paso del proceso.

Reconocimiento de Refugio en Colombia

¿Qué se necesita para sacar la Visa M Refugiado en Colombia?

La Visa M Refugiado es un documento al que se tiene derecho después de que el Estado colombiano haya reconocido tu condición de refugiado. Esto significa que primero debes pasar por el proceso de solicitud de refugio, que es un trámite humanitario y gratuito.

Una vez que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo para la Determinación de la Condición de Refugiado (GIT-Refugio), emite el acto administrativo que te reconoce como refugiado, es el momento de solicitar la Visa M.

¿Quién es una persona refugiada en Colombia?

Una persona es considerada refugiada si se ve obligada a huir de su país debido a fundados temores de ser perseguido. La ley colombiana, a través del Decreto 1067 de 2015, amplía esta definición para incluir a quienes escapan de violencia generalizada, conflictos armados o violaciones masivas de derechos humanos. Los motivos de persecución reconocidos son: raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opiniones políticas.

Según el derecho internacional y la legislación colombiana, una persona refugiada es alguien que se encuentra fuera de su país de origen porque tiene fundados temores de ser perseguido. Las razones de persecución pueden ser:

  • Raza o religión.
  • Nacionalidad o pertenencia a un grupo social específico.
  • Opiniones políticas.
  • También se reconoce a quienes huyen de su país debido a violencia generalizada, conflictos armados o violación masiva de los derechos humanos.

Es vital entender que la solicitud de refugio no tiene un costo, es un trámite gratuito. Cualquier persona que te pida dinero a cambio de gestionarlo está cometiendo un delito. El asilo es un sinónimo de refugio en este contexto, y su solicitud no implica ningún pago.

Seguro Médico Internacional para extranjeros

Seguro Medico Internacional para Extranjeros

View More
Digital Nomad Visa

Nómada Digital en Colombia

View More

Refugio en colombia requisitos

Requisitos Completos de la Visa M Refugiado

El proceso es relativamente sencillo, ya que el Estado ya ha reconocido tu situación. Los requisitos específicos son:

  • Copia del acto administrativo: El documento oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores que te reconoce la condición de refugiado en Colombia.
  • Carta de solicitud de visa: Un documento redactado por el extranjero solicitante, en el que se pide formalmente la expedición de la visa, mencionando el acto administrativo de refugio.
  • Pasaporte o documento de viaje: Un pasaporte vigente o cualquier otro documento de viaje que te haya sido expedido y que te permita ser identificado.
  • Fotografía: Una foto digital reciente, a color, con fondo blanco, que cumpla con los estándares de la Cancillería.

Formulario de solicitud de visa: Diligenciado de forma electrónica a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores

¿Qué pruebas se necesitas para solicitar asilo en Colombia?

Para fortalecer tu solicitud, es crucial presentar pruebas que validen tu relato de persecución o peligro. Mientras más detalladas y sólidas sean, mayor será la posibilidad de un resultado favorable. Las pruebas pueden ser:

  • Documentos oficiales: Denuncias, órdenes de captura, documentos judiciales o cualquier acto administrativo en tu contra que demuestre la persecución.
  • Pruebas testimoniales: Declaraciones juradas de testigos que puedan confirmar los hechos que relatas.
  • Materiales de comunicación: Recortes de prensa, videos, correos electrónicos, mensajes o publicaciones en redes sociales que demuestren el riesgo que enfrentas.
  • Documentos de identidad: Si no los tienes, puedes presentar una carta explicando los motivos por los que no los pudiste obtener y declarando tu identidad.

Es vital que el relato de tu caso sea coherente y detallado, y que las pruebas presentadas lo respalden. La sinceridad y precisión de tu testimonio son evaluadas minuciosamente por la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE).

¿COMO SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO DE LA CONDICION DE REFUGIADO EN COLOMBIA?

El proceso para solicitar asilo es un derecho que se ejerce ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  1. Presentación de la solicitud: Debes dirigirte a la oficina de la Cancillería en Bogotá o a un punto de atención de Migración Colombia en los lugares habilitados. La solicitud debe presentarse dentro de los dos meses siguientes a tu llegada al país.
  2. Entrevista: Una vez que entregues la documentación, serás citado a una entrevista con un funcionario de la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE). Aquí tendrás la oportunidad de explicar tu caso en detalle.
  3. Análisis y decisión: La CONARE evaluará la veracidad y validez de tu relato y las pruebas presentadas. Posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores tomará una decisión final, que será comunicada por escrito.
  4. Salvoconducto: Mientras se evalúa tu caso, recibirás un salvoconducto que te permitirá permanecer legalmente en Colombia.

Solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado en Colombia ¿Cómo Aplicar?

  1. Presentación de la solicitud: Debes presentar tu solicitud en la oficina de la Cancillería en Bogotá o en los puntos de atención habilitados de Migración Colombia en zonas de frontera. Tienes un plazo de dos meses desde tu ingreso al país para hacerlo. Si ya estás en Colombia, debes justificar por qué no la presentaste en ese lapso.
  2. Admisión de la solicitud: Una vez que presentas los documentos básicos, el Grupo Interno de Trabajo para la Determinación de la Condición de Refugiado (GIT-Refugio) tiene hasta 30 días hábiles para revisar tu solicitud. Si es admitida, pasarás a la etapa de la entrevista.
  3. La entrevista: Serás convocado a una entrevista personal donde un funcionario de la CONARE escuchará tu relato detallado. En este paso, la coherencia de tu historia y tu capacidad para sustentar los hechos son cruciales.
  4. Decisión: El proceso de estudio individual puede tomar varios meses o incluso años, debido a la alta demanda. Mientras tanto, se te emitirá un Salvoconducto SC-2 que te permite permanecer de manera regular en el país. Este salvoconducto debe ser renovado a tiempo.
Prorroga de Turismo 90 días

Extensión de turismo por 90 días

View More
Cedula de Extranjería Colombia

Cédula de Extranjería para Cónyuges

View More
Salvoconducto por 30 días

Salvoconducto por 30 días

View More

¿Cuáles son los derechos de una Visa M Refugiado en Colombia?

La Visa M Refugiado consolida tu estatus de residente en Colombia y te otorga una serie de derechos fundamentales.

Beneficios y alcances de tu visa de Refugiado

  • Protección y no devolución: El derecho más importante. Esta visa te protege de ser devuelto a tu país de origen o a cualquier otro lugar donde tu vida o libertad corran en peligro.
  • Documento de Identidad: La visa te permite tramitar la Cédula de Extranjería, que es tu documento de identidad en Colombia. Con ella podrás trabajar legalmente, abrir cuentas bancarias, acceder a servicios de salud y educativos.
  • Duración y Estabilidad: Esta visa se otorga por un período que te permite acumular el tiempo necesario para optar por una Visa R (Residente), la cual te da un estatus de permanencia a largo plazo.
  • Unidad familiar: La visa también puede ser solicitada por los beneficiarios del refugiado, como su cónyuge e hijos, siempre que la Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE) haya aprobado la extensión de la protección a ellos.

¿Qué se necesita para pedir refugio en Colombia?

Para iniciar tu solicitud, necesitas presentar la siguiente documentación:

  • Pasaporte vigente, si lo tienes. Si no posees ningún documento de identificación, podrás presentar tu solicitud de todas formas, explicando las razones de la falta de documentación.
  • Formulario de solicitud debidamente diligenciado. Este lo obtendrás en el momento de la presentación.
  • Relato escrito y detallado de las razones por las que solicitas el refugio. Aquí debes explicar tu situación de vulnerabilidad y los motivos por los que no puedes regresar a tu país.
  • Pruebas documentales o testimoniales que sustenten tu relato, si las tienes. Esto puede incluir denuncias, recortes de periódicos, fotografías, videos, o cualquier otro documento que respalde tus temores.

¿Cuánto cuesta el asilo en Colombia?

Como se mencionó, el trámite es gratuito. Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores, ni Migración Colombia, ni ninguna otra entidad oficial te cobrará por la solicitud.

Visa-Profesional-Independiente

Visa de profesional Independiente

View More
visas-electronicas-colombia

Visa Nacionalidades Restringidas

China, India, Cuba, Africa

View More

¿CUALES SON LOS DERECHOS DE UN REFUGIADO EN COLOMBIA?

Una vez que tu solicitud es aprobada y se te reconoce como refugiado, adquieres derechos esenciales para una vida digna:

  • Protección contra la deportación: No puedes ser devuelto a tu país de origen ni a ningún otro lugar donde tu vida o libertad corran peligro.
  • Documento de Identidad: Recibirás una cédula de extranjería que te permitirá identificarte y realizar trámites legales.
  • Acceso a servicios: Tienes derecho a trabajar, acceder al sistema de salud público, y a la educación en todos los niveles.

Es importante aclarar que la visa M de refugiado no existe como tal. Una vez reconocida la condición de refugiado, el estatus migratorio que se obtiene es el de residente, que se formaliza con la Cédula de Extranjería.

La Visa M de Refugiado

Una vez que tu solicitud de refugio es aprobada y se te reconoce la condición de refugiado, tus derechos son:

  • Protección y no devolución: Este es el principio más importante. Tienes el derecho de no ser devuelto a tu país o a cualquier otro lugar donde tu vida o libertad corran peligro.
  • Estatus migratorio: Recibirás una visa que te permitirá residir legalmente en el país. Es importante aclarar que la “Visa M de Refugiado” no existe como tal en la normativa actual; el estatus de refugiado se consolida con el reconocimiento y la posterior expedición de una visa de residente o el documento que te acredite como tal. Este estatus, sí te permite acumular tiempo para solicitar una visa de residente permanente (Tipo R) después de cinco años.
  • Acceso a servicios: Obtienes el derecho a trabajar formalmente, acceder al sistema de salud (a través del régimen subsidiado o contributivo) y a la educación en todos los niveles.

¿Cuánto cuesta el asilo en Colombia y la visa M de Refugiado?

El procedimiento de solicitud no tiene ningún costo. La visa tipo M-Refugiado y el documento de viaje colombiano, una vez aprobada la condición, también se expiden de manera gratuita.

Consultoría Apostilla documentos

View More

¡Asegura tu futuro con el documento de Refugio correcto!

Si ya tienes el acto administrativo que te reconoce como refugiado, el siguiente paso es obtener tu visa para formalizar tu estatus. Un error en la solicitud podría retrasar tu proceso. En [Nombre de tu empresa], somos expertos en la tramitación de visas y te ofrecemos la asesoría y el acompañamiento que necesitas para que tu proceso sea exitoso.

¡No enfrentes este proceso de Refugio solo!

El camino para obtener el refugio es largo y complejo. Un error en la documentación o en el relato puede llevar a la denegación de la solicitud. En COLVISA, te ofrecemos una asesoría legal especializada, ayudándote a preparar tu caso, organizar las pruebas y brindándote el acompañamiento necesario para que tu solicitud sea sólida y exitosa.

¡Tú seguridad es lo más importante!

El proceso de solicitud de refugio puede ser un camino difícil, pero no tienes que recorrerlo solo. Si necesitas asesoría legal y acompañamiento profesional para la presentación de tu caso, estamos aquí para ayudarte.

¡Contáctanos y da el primer paso hacia un Refugio seguro en Colombia!

CONTÁCTENOS




    OFICINA EN BOGOTA

    Dirección: Calle 93B # 18-84 OF 202 Centro Empresarial 93 
     gerencia@colvisa.com
    Call center:
     (601) 7495784   (601) 3583271
     (+57) 3165793753 whatsapp

    OFICINA EN MEDELLIN (Visa Americana)

    Dirección: Calle 19 A  # 80B-26 Barrio Belén
     gerenciamedellin@colvisa .com
    Call center:
     (+604) 5958466  oficina
     (+57) 3165793753 whatsapp

    OFICINA EN SANTA MARTA

    Dirección: Av. del ferrocarril 19-30
    santamarta@colvisa.com
    Call center:
     (+601) 7495784 oficina
     (+57) 3165793753 whatsapp

    OFICINA EN BARRANQUILLA

    Dirección: Cra. 42 #55 – 38, Nte. Centro Histórico, Barranquilla, Atlántico
     gerenciabarranquilla@colvisa.com
    Call Center:
     (605) 2517396  
     (+57) 3165793753 whatsapp

    OFICINA EN ARMENIA (Visa Americana)

    Dirección: Calle 20 # 12 -10 Local 01 Edificio la Portada Armenia
     armenia@colvisa.com
    Call Center:
     (606) 7290687  
     (+57) 3165793753 whatsapp

    OFICINA EN PEREIRA

    Dirección: Avenida 30 de agosto # 26 43 Tercer piso 
     gerenciaejecafetero@colvisa.com
    Call center:
     (+606) 3417016 oficina
     (+57) 3165793753 whatsapp
    Back to top of page